lunes, 21 de febrero de 2011

Cuando hay arte?

   Si bien es cierto que es un tema de gran debate y  que esta sujeto a grandes polémicas,  no queda de mas una idea que busque definir cuando hay arte. Puede tener tantas interpretaciones como cantidad de culturas, épocas y movimientos existan... podríamos decir que esta arraigado  al espacio y el tiempo, y este a su vez a las diferentes transformaciones del pensamiento del hombre, cosa que nunca deja de cambiar y hace que esto sea subjetivo. Aunque lo anterior pueda limitar para dar una respuesta, una mas entre tantas podría ser la causa  de una expresión de pensamiento que bien podría convertirse en arte... cuando brota  la necesidad desde nuestro interior de expresar o  comunicar,  importando solo el querer  revelarse a si mismo a través de una  obra, sin buscar el  afán por complacer o pretender que algo pueda parecer bello o feo o simplemente del agrado de alguien,  solo buscando  mostrar lo que hay en sus emociones, mente... 
   el que crea su obra de arte podría considerar el hecho de que pase o no desapercibida, pero esto no será su motivación para continuar.

viernes, 11 de febrero de 2011

Estética de la música



Programa: Realizar estudio reflexivo sobre la fundamentación estética de las artes a través de manifestaciones y expresiones sonoras.

Justificación: Para el estudiante de Artes, y en este proceso de formación para el estudiante de Música,es fundamental reconocer algunos de los discursos que han generado socialmente la practica del Arte.Este elemento permitirá identificar variables históricos y formales  que han hecho emerger la profesión del Músico, su permanencia y papel en la sociedad.

Contenidos:

Capitulo I.

  • El discurso de la modernidad siglo XVIII
  • El papel del Arte y la ciencia en la episteme clásica
  • La historia, la critica y la estética, discursos fundamentales?
  • Pintura y Música: las variables fenoménicas de la percepción sensible.
Capitulo II

  • El papel del músico en la transición secularizada del Arte.
  • Los elementos de autonomía discursiva de la estética
  • Lo bello - Lo sublime: Dos elementos básicos para el estudio del juicio de la estética.
  • El Arte como símbolo y el desarrollo de la historia del Arte.
Capitulo III
  • El final de la forma en el romanticismo y la idea de progreso
  • Arte-Música -Vanguardia: El siglo XX y la racionalización de la forma
  • Lo sublime en la idea de Formación, interpretación, composición, dirección.
  • Arte-Música-Ideas: Formas disciplinares de la música del siglo XX.
  • Etnomusicologia y Musicologia histórica. 2 campos antagónicos?
Capitulo IV
  • Artes y tecnologías electrónicas,una estética cambiantes.
  • Artes electrónicas  y tecnologías digitales
  • El universo web y la difusión de la Música
  • Alternativas de visibilizacion sonora, internet y contenidos Musicales.